Las plataformas crowdfunding en Colombia son comunidades digitales que facilitan el financiamiento de proyectos dirigidos a cualquier sector.
Esto se logra gracias a aquellos patrocinadores que ingresan en las plataformas con la intención de apoyar al emprendedor si el proyecto les parece atractivo.
Con el paso del tiempo las plataformas crowdfunding se han convertido en una excelente alternativa de financiamiento para emprendedores de pequeñas y medianas empresas.
Ya que generalmente obtener un crédito de alguna entidad bancaria puede ser un poco difícil.
Los beneficios crowdfunding
Podemos tener como emprendedores, un amplio portafolio de inversión.
Debido a que existe la posibilidad de añadir varios proyectos en la plataforma crowdfunding y asi cautivar la atención de distintos patrocinadores, empresas o sectores económicos.
Te facilitan el acceso a fuentes de financiamiento, mediante la evaluación del perfil de riesgo, permitiendo que las pequeñas empresas y con poca experiencia crediticia accedan a formas alternativas de financiación.
Reducen los gastos operacionales porque no es necesario tener una sucursal en físico.
Incentivan a los emprendedores a innovar e ingresar al mercado competitivo.
Algunas de las mejores plataformas crowdfunding Colombia
Indiegogo
Es una de las mejores plataformas crowdfunding en colombia y una de las más utilizadas por los emprendedores colombianos para obtener financiamiento para sus proyectos.
Han sido muchas las experiencias exitosas de crowdfunding con Indiegogo.
una muestra de ello es que opera en 223 países y ha logrado recaudar alrededor de 1 billón de dólares que se han invertido en más de 600 mil proyectos.
Indiegogo opera los proyectos por medio de tres etapas, como, prelanzamiento del proyecto, crowdfunding y mercado.
Además de obtener financiamiento por medio de crowdfunding, esta plataforma permite que la comunidad que la conforma evalué tus proyectos.
Para mayor información sobre esta plataforma ingrese en la página web:
Kickstarter
Es una de las plataformas crowdfunding de mayor popularidad porque permite a los emprendedores recibir todo el apoyo y recursos de patrocinadores, que le ayudan a concretar sus metas y sueños.
El funcionamiento de Kickstarter es muy sencillo, cada emprendedor debe crear y diseñar su proyecto, teniendo de esta manera toda la responsabilidad del mismo;
Cuando han terminado de montar el proyecto lo siguiente que deben hacer los emprendedores es establecer una meta de financiamiento y una fecha determinada para obtener el apoyo de varios patrocinadores.
Si desea conocer un poco más sobre Kickstarter y los requerimientos para registrar y publicar su proyecto, visite la página web:
Help
Es una plataforma crowdfunding de Colombia, creada pensando en todos los emprendedores que tienen proyectos en este país;
Además de esto esta plataforma también que recolectan fondos para ayudar a estudiantes universitarios de escasos recursos con el pago de sus estudios.
Esta plataforma, ha logrado albergar proyectos tanto de personas naturales como jurídicas y ha logrado recaudar la cantidad de 72 millones de dólares, siendo destinados en su mayor parte al sector estudiantil.
Para obtener más información sobre la plataforma ingrese a la página web:
SUMAME
Esta plataforma colombiana permite a los emprendedores de cualquier sector hacer el registro de sus proyectos y obtener financiamientos viables para los mismos.
En SUMAME cada emprendedor es responsable de la información y diseño de su proyecto, este proceso lleva mucho tiempo de planificación.
Después de este proceso la plataforma hace una selección corta y cuando el proyecto es aprobado.
Se abre para recibir apoyos económicos y cada uno de los emprendedores puedan compartir sus ideas innovadoras con todo el mundo.
Todos los proyectos deben tener una fecha límite para recaudar fondos y no debe sobrepasar los dos meses.
Si estas interesado en registrar un proyecto en SUMAME podrás obtener información más concreta en la página web:
www.sumame.co – “Actualmente esta plataforma no esta operativa“