El Gobierno de Canadá financia proyectos que estén enfocados en mejorar el progreso de países que se encuentren en vías de desarrollo, como es el caso de América Latina y el Caribe, el objetivo general de dicha financiación es reducir la pobreza y la desigualdad, mejorar el funcionamiento de los derechos humanos, centrándose en la población más vulnerable.
El Gobierno de Canadá financia proyectos sociales en América Latina y el Caribe, conoce en este artículo como es la dinámica de participación y cuales son los requisitos que deben cumplirse para participar en las convocatorias.
Para la financiación de dichos proyectos, el Gobierno de Canadá les da prioridad a los que están enfocados en el acceso a la educación, la protección a los niños, el crecimiento económico sostenible y el fortalecimiento de las instituciones y prácticas gubernamentales.
Temas en los que deben estar centrados los proyectos
El Gobierno de Canadá hace una apertura de manera permanente a la convocatoria para asignar financiamiento a distintos proyectos, los mismos deben estar centrados en los siguientes temas:
- Que se enfoquen en el desarrollo de un futuro seguro para niños, niñas y adolescentes.
- Proyectos que estimulen el crecimiento económico sostenible.
- Proyectos que garanticen la seguridad alimentaria.
- Proyectos que estén basados en la consolidación de la estabilidad, la paz, y la seguridad.
- Proyectos que contribuyan con la equidad entre hombres y mujeres.
- Proyectos que aumenten la sostenibilidad ambiental.
- Proyectos que fomenten el fortalecimiento de instituciones y prácticas en temas gubernamentales.
- Proyectos que favorezcan el progreso de la democracia.
Países a los que se les otorga financiamiento
El Gobierno de Canadá financia proyectos en países de América Latina y el Caribe, entre los cuales se encuentran:
Países aliados
- Cuba
- Guatemala
- Nicaragua
- Bolivia
Países focalizados
- Colombia
- Haití.
- Perú.
- Honduras
- Programa Regional del Caribe.
Formas a través de las cuales se puede solicitar el financiamiento
El Gobierno de Canadá ofrece dos formas a través de las cuales se puede solicitar financiamiento para los proyectos de desarrollo internacional, son las siguientes:
Presentar una propuesta no solicitada
Antes de realizar la solicitud de financiamiento se deben revisar con mucho cuidado y detenimiento los términos desarrollados en el proyecto, esto se realiza con la finalidad de garantizar que el proyecto pueda tener una buena oportunidad para recibir financiamiento de parte del Gobierno de Canadá.
Cuando se abren las convocatorias
El Gobierno de Canadá abre periódicamente las convocatorias para solicitud de financiamiento, por países o regiones, para que puedas tener conocimiento acerca de las convocatorias próximas a abrirse y las que se encuentran vigentes, ingresa en la página web www.international.gc.ca
Pasos a seguir para realizar la solicitud
Verifica si el proyecto está enfocado en temas relacionados con las prioridades de Global Affairs Canadá
Es posible que existan muchas más áreas de desarrollo que necesitan financiamiento, pero que Global Affairs Canadá no las considera prioritarias, por esta razón, tu solicitud de financiamiento debe estar dirigida a proyectos que estén relacionados con las prioridades de desarrollo internacional establecidas por el Gobierno de Canadá.
La propuesta no debe estar basada en proyectos recientes y el fundamento de su desarrollo debe contar con una buena base.
Revisa las herramientas de financiamiento para formalizar la solicitud
Es muy importante que revises las herramientas de financiación para que puedas incorporar adecuadamente las mejores prácticas dentro del proyecto y así formalizar tu solicitud.
Prepara adecuadamente tu solicitud
La solicitud debe contener los siguientes recaudos:
- Formulario de solicitud que esté vinculado con la página oficial del Gobierno de Canadá.
- Debes presentar una declaración anticorrupción firmada.
- Una declaración firmada con sus deudas pendientes.
- Coloque un documento como prueba de su estado legal.
- Coloque los estados financieros de los dos últimos años fiscales, los mismos deben estar auditados y pertenecer a una organización, pero que no estén relacionados con proyectos específicos que ya haya desarrollado y administrado.