La vida universitaria es quizás uno de los momentos más significativos de una persona, las corridas para las clases tempranas, excursiones, las prácticas.
Esas anécdotas con tus amigos son momentos únicos, esto sin mencionar que muchos quizás encuentran su primer amor en la Universidad.
La euforia de la graduación dura poco tiempo, celebrar con los amigos el logro de un título profesional es más que necesario, sin embargo no pasa mucho tiempo cuando ya se está por enfrentar el primer reto en el mercado laboral.
Son muchos los profesionales que pasan por el momento difícil de su vida con la búsqueda de su primer empleo.
Así como conseguir trabajo sin experiencia en colombia, con expectativas profesionales e ingresos económicos no debe ser tarea fácil.
Sobre todo por las barreras que existen en términos de experiencia laboral, por eso a continuación te comparto algunos tips puntuales que te ayudarán a encontrar ese primer empleo tan desafiante una vez concluyes con tus estudios.
Realiza marketing social: en este punto me refiero a que le hagas mercadeo a tu hoja de vida, el principal foco pueden ser tus amigos.
Compañeros de estudios, empresas donde tengas lazos que permitan generar confianza, también puedes crearte un Blog donde compartas un poco lo que haces y compartirlo en redes sociales.
Muchas veces existen personas que desconocen tus potencialidades y pueden estar a la vuelta de la esquina.
Regístrate en sitios Webs de empleo reconocidos: Hoy en día existen muchas páginas web especializadas en reclutar personas para empresas importantes.
La clave es saber en cuál de estos sitios es viable registrarse, para ello es fundamental que te fijes en el prestigio del sitio, su posicionamiento, escuchar testimonios de personas que hayan sido seleccionadas por estos medios.
En Colombia existen algunos como el empleo.com, Computrabajo y la Agencia Pública de Empleo del Sena.
Participa en grupos colaborativos: este punto está relacionado con el primero, las redes sociales nos permiten acercarnos y gestionar perfiles específicos.
En lo personal he apoyado a muchas personas compartiendo anuncios de ofertas laborales por estos medios, los grupos en Facebook por ejemplo, tienen un potencial enorme.
Ya que todos tienen un perfil y es muy fácil acceder a estas comunidades, es importante que te fijes en la procedencia de la oferta, ya que al ser posteadas por grupos.
Nunca falta un aprovechado que simplemente quiera tus datos personales, lo que si te puedo asegurar es que se encuentran buenas opciones, en especial porque surgen ofertas relámpago en las empresas.
De las cuales no hay esperas para publicarlas formalmente en una agencia y muchas veces son estos mismos funcionarios los que postean los requerimientos.
Busca un buen voluntariado: los voluntariados son una buena opción cuando lo que buscas es ganar experiencia.
Es por eso que no hay mejor opción que analizar las posibilidades de entrar a hacer parte de una organización humanitaria, fundación o asociación de tu comunidad.
Es clave que te fijes de que se la entidad se encuentre registrada legalmente, de forma que una vez terminado tu ciclo con ellos, puedas obtener una certificación, incluso algunos reconocen cierta remuneración.
Al momento de seleccionar un voluntariado, asegúrate que la labor te guste, porque no hay cosa más compleja que hacer un voluntariado en un tema que no te apasione y solo te impulse el hecho de ganar experiencia.
Eso tus jefes lo notarán fácilmente y quizás no se animen a recomendarte, lo anterior fundamentado en que probablemente este sea la puerta para la generación de mejores oportunidades en dicha línea de acción.
Mantén tu hoja de vida digital en tu celular: aunque parezca gracioso, siempre es bueno tener tu currículum vitae al alcance de tu mano.
Existen muchas oportunidades valiosas que se pueden presentar en cuestión de segundos, y debes procurar presentar tu hoja de vida en ese preciso momento.
Nunca sabemos cuándo se puede abrir una oportunidad, recuerda que debes propiciar el momento, sabiendo que existen variables externas que no controlas.
Fortalece tus habilidades de comunicación y se creativo: esta es quizás una recomendación transversal a cada una de las cinco (5) anteriormente expuestas, recuerda que debes saber venderte, usar las palabras adecuadas.
No esperar que el empleo caiga del cielo, ser “entrón” como dicen en la costa norte de Colombia, a las empresas les gustan las personas proactivas.
Con toques de innovación y creatividad, capaces de generar una conversación agradable y maduras a la hora de tomar decisiones.
Bueno en este artículo solo relacioné seis (6) tips, la intención es que en futuras entradas podamos profundizar en cada una de ellas, sobretodo porque reconocemos que la labor de gestionar el primer empleo no es tarea fácil.
El mercado contemporáneo demanda cada vez profesionales más competitivos; la clave está en la actitud que tengas y tu perseverancia, es clave no desesperarse, saber que todo se dará en el momento oportuno y el tiempo indicado.
Solo debes estar atento y pregonar; finamente recuerda una vez lo logres, el verdadero reto apenas comienza, debes esforzarte por hacer bien las cosas.
De esta manera dejarás una buena imagen en la organización, lo cual como consecuencia te ayudará a encontrar mejores oportunidades.